Abrir espacios a la seguridad ciudadana y el desarrollo humano
"La vida es incierta y cada uno de nosotros afronta diariamente riesgos o amenazas de distinta índole.
"Seguridad ciudadana" es la protección eficaz de todas las personas contra los delitos que afectan la vida, la integridad o el patrimonio individual o colectivo.
El desarrollo humano consiste en disfrutar plenamente de las oportunidades que debemos tener todas las personas. La seguridad ciudadana atañe inmediatamente a la libertad que es la esencia del desarrollo humano. En consecuencia, la inseguridad ciudadana es una negación flagrante del desarrollo humano. O en otras palabras, impide una vida mejor y más plena de la gente.
Las políticas y medidas de seguridad que adoptan los Estados y las personas no dependen solo del nivel "objetivo" de la delincuencia, sino además de las percepciones las creencias sociales acerca del "problema del crimen".
En realidad no existe la (in)seguridad sino que existen (in)seguridades ciudadanas, porque existen (in)seguridades ciudadanas, porque el riesgo de sufrir cada tipo de delito varía con el sexo, la edad, el origen social, el lugar de residencia y hasta las calles por donde uno transite. Estas distintas inseguridades necesitan de estrategias o medidas de protección diferentes".
Una deuda pendiente del feminismo: la relación de las mujeres y el dinero
-
Con la argentina Laura Visco, creadora del proyecto “Amiga, hablemos de
plata”, que busca democratizar el acceso de las mujeres al conocimiento
financ...
Hace 2 días
No hay comentarios:
Publicar un comentario